Conflictos étnicos y migración como consecuencia del neoliberalismo

               Reporte de investigación

CONFLICTOS ETNICOS Y MIGRACIÓN, COMO CONSECUENCIA DEL NEOLIBERALISMO. 

Vivimos en un mundo con muchos conflictos ya no son entre Estados o Nación sino entre grupos de distintas civilizaciones con caracteres étnicos, religiosos y lingüísticos diferentes, un conflicto étnico se puede dar entre blancos y negros en Estados Unidos y Sudáfrica, entre protestantes en Irlanda del Norte y entre grupos católicos; en el siglo XX y XXI los conflictos más destacados son:
* Conflicto Árabe-israelí.
* Conflicto en Irlanda del Norte.
*Invasión de Tíbet por parte de china.
*Guerra civil yibutiana
*Guerra civil de Líbano.
*Conflicto entre hindúes y musulmanes.
*Conflicto entre hindúes y sistemas en Panyab, India.
*Genocidio ruandés.
*Los conflictos en la ex Unión Soviética.
*El conflicto entre griegos y turcos en Chipre.
También pueden ser considerados como pueblos, naciones, nacionalidades, minorías, tribus o comunidades. Los problemas sociales como consecuencia del neoliberalismo se encuentran:

1-El racismo, es una convicción o doctrina que sostiene que algunas etnias o linajes humanos, especialmente el propio, son intrínsecamente superiores a otros, el racismo puede ser abierto y diferencialista, ocultarse en el añejo liberalismo y en el nacionalismo revolucionario incluyente del indio del pasado, en una ideología de la multiculturalidad y de la seguridad nacional para eliminar al otro, el racismo afirma la determinación biológica hereditaria de las capacidades intelectuales y morales del individuo, y la división de los grupos humanos en razas, diferenciadas por caracteres físicos asociados a los intelectuales y morales, hereditarios e inmutables. En muchos países hoy en día está penalizado el racismo desde penas menores hasta mayores, considerando esta discriminación como delito, lo mismo que sucede por orientación sexual, cultural u otra característica


2- Los desplazamientos se refiere a la situación de las personas que dejan sus hogares o huyen debido a los conflictos, la violencia, las persecuciones y las violaciones de los derechos humanos, un migrante opta por dejar su hogar en busca de oportunidades económicas, por lo general trasladándose a países, los desplazados a menudo viven sin tener oportunidades durante periodos prolongados, lo que los empuja más hacia la pobreza, Un desplazado es toda persona que se ha visto obligada a abandonar su hogar o residencia habitual. Empezó a popularizar durante la Segunda Guerra Mundial en aquel entonces se empleaba, en concreto, para denominar a aquellos a quienes se expulsaba de su país natal en calidad de refugiados, presos o nuevos esclavos. A partir de la segunda mitad del siglo XX, desplazados que provocó aquella contienda eran ciudadanos que procedían de Ucrania, Polonia, los países eslavos o los Estados bálticos (Estonia, Letonia y Lituania) y que se negaban a regresar a sus países de origen.


3- La pobreza es la situación de no poder satisfacer las necesidades físicas y psicológicas básicas de una persona , [1] por falta de recursos como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria, el agua potable o la electricidad. La pobreza puede afectar a una persona, a un grupo de personas o a toda una región geográfica. Pobreza puede ser el resultado de procesos de exclusión social, segregación social o marginación.


4-Violencia de género es un tipo de violencia física o psicológica ejercida contra cualquier persona o grupo de personas sobre la base de su orientación o identidad sexual, sexo o género que impacta de manera negativa en su identidad y bienestar social, físico, psicológico o económico. Presenta distintas manifestaciones, como actos que causan sufrimiento o daño, amenazas, coerción u otra privación de libertades el uso intencional de fuerza, poder físico, o amenazas, en contra de uno mismo, otra persona, o en contra de un grupo o comunidad, cuyo resultado desemboca con alta probabilidad en lesiones, muerte, secuelas psicológicas, o mal comportamiento.



5-Discriminación es el trato desigual a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, de sexo, de edad, de condición física o mental, entre otros La mayor parte de las personas afectadas por la discriminación son individuos pertenecientes a las denominadas minorías, pequeños grupos dentro de una sociedad.


6- Etnocidio es la destrucción de la cultura de un pueblo. El etnocidio es la destrucción sistemática de los modos de vida y pensamiento de gentes diferentes a las que imponen la destrucción, de un grupo étnico o de su cultura.



7-Modelo homogeneizante, hacer que los elementos de un conjunto o los miembros de un grupo tengan una serie de características iguales o uniformes; darles unidad o uniformidad.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Desarrollo cultural y tecnológico de la globalización y sus impactos en la vida social